Las herramientas de IA que se están comiendo al internet

Si tu organización sigue usando las mismas herramientas de hace cinco o diez años, es probable que estés perdiendo tiempo, dinero y paciencia. ¿Sigues con Evernote cuando hay Notion AI?

Las herramientas de IA que se están comiendo al internet

Por Elsie Ralston

Si tu organización sigue usando las mismas herramientas de hace cinco o diez años, es probable que estés perdiendo tiempo, dinero y paciencia. ¿Sigues con Evernote cuando hay Notion AI? ¿Publicando en LinkedIn con Taplio cuando Postwise puede hacer que parezcas un gurú sin mover un dedo? Es hora de actualizarse.

El problema no es sólo que las herramientas que usas ya no son la mejor opción, sino que sus reemplazos hacen lo mismo, lo hacen mejor, más rápido y con más estilo. Así que aquí te dejamos un reality check de las herramientas que potencialmente debes enterrar y sus flamantes sucesoras. 

Herramientas de IA que harán que tu organización no parezca de 1995

Claude AI VS. ChatGPT

RIP ChatGPT (bueno, más o menos).

ChatGPT es genial y todo, pero si estás escribiendo documentos largos como grants, reportes de impacto o análisis estratégicos, probablemente te haya frustrado con sus respuestas a medias o su tendencia a olvidar lo que dijiste cinco párrafos atrás. Claude AI viene a solucionar eso. No sólo entiende mejor los contextos largos, sino que puedes meterle documentos enteros sin que se le cruce un cable. Ah, y es menos paranoico que ChatGPT cuando se trata de ciertas preguntas. Menos “lo siento, pero no puedo ayudarte” y más “claro, aquí tienes un análisis detallado”.

Postwise VS. Taplio

Si tu engagement en LinkedIn es tan seco como un power point de 2002, Taplio no te va a salvar.

Sí, Taplio genera posts y hasta te dice cuándo publicar, pero seamos honestos: todo el mundo que usa Taplio escribe igual… “Lecciones que aprendí al fracasar en mi primera startup: 1) Rodéate de gente más lista que tú…” Postwise, en cambio, usa AI más avanzada para hacer que suenes como tú, no como un “growth hacker” genérico. Además, optimiza en tiempo real y aprende lo que mejor funciona para tu audiencia. Es como tener a un CM con ADHD que nunca duerme. Pero Postwise no nos está pagando por esta recomendación (aún, wink wink), así que te dejamos más alternativas a Taplio

Notion AI (Adiós, Evernote)

Si Evernote fuera una persona, sería ese amigo que siempre expone sus resoluciones de año nuevo, pero nunca las cumple.

Evernote se quedó en el pasado. Sí, puedes guardar notas, pero en 2025 necesitamos organización, automatización y resúmenes inteligentes.

Notion AI no sólo guarda notas, sino que las transforma en documentos listos para presentar, dashboards interactivos y planes de acción. Si alguna vez te frustraste buscando “ese documento que estaba en alguna parte”, Notion AI ya lo encontró, lo resumió y te lo está explicando con viñetas… Es Google Docs con esteroides.

PEro además, Notion es un espacio de trabajo colaborativo, diverso, y con un flamante 4.8 sobre 5 en Glassdoor, así que se gana nuestro respeto de múltiples formas.

Vizard VS. OpusClip y otros

OpusClip es bueno, pero Vizard es el upgrade que no sabías que necesitabas.

OpusClip te corta los videos largos en clips más digeribles, lo cual es genial, pero la personalización es mínima. Si todos tus reels tienen el mismo subtítulo amarillo con negritas, es muy probable que  el algoritmo ya los ignore.

Vizard corta los videos y te permite personalizarlos con estilos, transiciones y ediciones más dinámicas. Si OpusClip es como un editor automático, Vizard es como un editor automático con buen gusto.

Imagen cortesía de Dynamic Wag

HeyGen VS. Synthesia

Si Synthesia te parece futurista, espera a ver lo que hace HeyGen.

Sí, Synthesia te da avatares digitales que hablan por ti, pero muchas veces terminan pareciendo personajes de un videojuego de 2010.

HeyGen mejora la sincronización de labios, la expresividad y la personalización. Menos “robot con guion pregrabado” y más “influencer con carisma”. Además, permite múltiples idiomas sin que parezca un doblaje español de los 80s. ¿Haces capacitaciones internacionales? Esto es un game-changer.

Kittl VS. Canva

Canva está bien… pero a veces se nota cuando usas Canva. Pasa mucho que  los diseños en Canva tienen un aire de “esto lo hizo alguien que no es diseñador, pero hizo su mejor intento”. Lo respetamos, pero si tu branding necesita subir de nivel, hay mejores opciones.

Muchos usamos Figma, pero por diversión, y porque la curva de aprendizaje en Figma es alta, queremos introducir a Kittl. Con posibilidades de diseño más avanzado, tiene más fuentes exclusivas y herramientas que hacen que tus diseños no parezcan una plantilla editada. Si quieres que tu startup o NGO tenga una identidad visual única y profesional, dale una mirada.

Teamtailor VS. Ashby VS. Lever 

Lever es útil, pero sigue siendo un ATS genérico. Si estás contratando en 2025 a más de 2 personas al mes, necesitas más que un software que gestione CVs. Necesitas datos, predicciones y optimización de procesos. 

Ashby usa analisis avanzado e inteligencia artificial para mejorar la selección de talento, reducir sesgos y optimizar cada paso del proceso de contratación. Menos “vamos a ver qué pasa” y más “contratemos a la persona perfecta en la mitad de tiempo”.

Teamtailor tiene una interfaz muy intuitiva, la gestión de CVs es súper eficiente, ofrece onboarding, coordinación optimizada con otros miembros de tu equipo y la automatización de procesos que nos emociona a todos. 

Playbook VS. Google Drive

Dropbox y Google Drive son buenos, pero el caos de archivos parece inevitablemente perseguir a muchos. 

Playbook es un almacenamiento visual inteligente. Funciona como un Google Drive pero pensado para equipos creativos, ofreciendo búsqueda por imágenes, organización con AI y un diseño bastante más intuitivo. 

No estamos dando de alta a Dropbox o Google Drive, pero si coquetear con otro servicio -fundado por una mujer- te viene bien, ahí va nuestra recomendación. 

Runway 

Si sigues editando video manualmente en Premiere, tenemos noticias: la IA ya puede hacerlo por ti, o al menos ahorrarte mucho tiempo.

Runway genera efectos visuales, edita fondos, mejora imágenes y automatiza ediciones de video con nivel cinematográfico.

Pero, ¿quién debería usar Runway AI? (Spoiler: probablemente tú)

  • Cineastas que quieren dejar de sufrir con la postproducción. ¿Tienes ideas geniales pero te falta tiempo, presupuesto o un ejército de editores? Runway AI te ayuda a visualizar conceptos en segundos, generar storyboards, crear fondos y aplicar efectos especiales sin necesidad de hipotecar tu alma a Adobe After Effects. Desde bocetos hasta largometrajes, la IA hace gran parte del trabajo. Ah, y si ya usas otros softwares de edición, Runway se integra sin problemas para que todo fluya.
  • Creadores y artistas que buscan llevar su contenido al siguiente nivel. Si estás cansado de que tu contenido se pierda en el océano infinito de las redes sociales, es hora de destacar. Runway permite a artistas y creadores experimentar con estilos únicos y producir arte digital, videoclips y animaciones impresionantes sin necesidad de ser un experto en CGI. Su interfaz es tan intuitiva que incluso si tu única experiencia en edición es recortar videos en Instagram, aquí te sentirás como un pro.
  • Empresas que quieren campañas de marketing que realmente llamen la atención. Si tu idea de contenido promocional sigue siendo un PowerPoint con transiciones, regálate un upgrade. Runway te da herramientas para crear anuncios, hacer locuciones y generar imágenes llamativas que convierten. ¿Lo mejor? No necesitas un presupuesto de agencia de publicidad. Startups y solopreneurs pueden aprovechar la versión gratuita o los planes accesibles para empezar a jugar con la plataforma y producir material de calidad sin invertir una fortuna.

Actualizarnos o morir en el intento

Si tu startup o NGO sigue usando herramientas desactualizadas, muy posiblemente estés perdiendo oportunidades. La tecnología avanza rápido, y si bien a veces queremos bajarle el hype, es cierto que subirnos al tren de la  automatización inteligente, nos puede facilitar procesos y darnos el tiempo necesario para invertir en cosas más importantes que la clasificación de viejos CVs en carpetas de Google Drive. 

Hazle un favor a tu equipo y a tu productividad, y entierra las herramientas del pasado sin frustraciones, pero recuerda, tecnología sin hype es tecnología saludable. ♻️ 

Comparte esta lista con alguien que NECESITA una actualización digital. Y sigue a UNTOLD para más contenido sobre innovación, diseño y sostenibilidad en la era de la AI. 


 Imagen de portada cortesía de Immo Wegmann 

Sobre la Autora

Elsie Ralston es escritora y diseñadora de contenidos. Con más de 12 años de experiencia en gerencia de proyectos de desarrollo e incidencia política, ha colaborado con diversas organizaciones en América Latina y Europa para promover la educación sostenible, el empoderamiento comunitario, y más recientemente tecnologías digitales responsables. Cree firmemente en el poder de la DEI para transformar sociedades y construir un futuro más justo y resiliente para las personas y el planeta. 

Más sobre Elsie