Cómo predecir el futuro (sin ayuda del tarot)
Afrontémoslo: predecir el futuro es difícil. Si fuera fácil, ya viviríamos en Marte y, lo que es igual de importante, alguien habría inventado una casa que se limpia sola.
Por Cristian Situ
En un mundo donde los cambios ocurren más rápido de lo que imaginamos, diversas organizaciones están recurriendo a una práctica llamada mapeo del futuro para evitar ser sorprendidas por las sorpresas del mañana. Piensa en ello como un GPS para lo desconocido, excepto que en lugar de desviarte del tráfico, te ayuda a esquivar crisis existenciales.
El Futuro Ya No Es Solo Para Adivinos
El mapeo del futuro no se trata de predecir el futuro con certeza absoluta, sino de explorar una variedad de escenarios posibles para estar mejor preparados ante los cambios. A diferencia de los métodos tradicionales de predicción, que suelen basarse en datos cuantitativos y modelos lineales, el mapeo del futuro incorpora enfoques más creativos y participativos. Esto permite a las organizaciones no solo anticipar cambios, sino también imaginar y dar forma a futuros deseables.
Una de las herramientas más destacadas en este campo es el prototipado de diseño ficcional. Este enfoque utiliza narrativas y objetos especulativos para representar futuros posibles, haciendo que conceptos abstractos sean tangibles y fáciles de entender. Imagina un dispositivo que pueda fotografiar tus recuerdos o un servicio que te permita planificar tu propia jubilación estilo ciencia ficción. Estos no son solo experimentos mentales divertidos, son herramientas para generar conversaciones sobre cómo podría ser el futuro y cómo podríamos sobrevivir a él.
El diseño ficcional es como viajar en el tiempo con nuestra imaginación. No se trata solo de datos y tendencias; se trata de crear historias con las que las personas puedan conectarse emocionalmente. Ahí es donde ocurre la magia.
Las Herramientas Para Mapear El Futuro
Entonces, ¿cómo mapeamos el futuro sin terminar en una secuela de Volver al Futuro? Aquí hay algunas de las herramientas y técnicas que más me han servido.
- Prototipado de Diseño Ficcional
Aquí es donde la creatividad se encuentra con la estrategia. Creas objetos o escenarios especulativos que imaginan cómo podrían desarrollarse nuevas tecnologías o cambios sociales. Por ejemplo, ¿qué pasaría si tu tostadora pudiera predecir tu estado de ánimo y quemar tu pan en consecuencia? ¿O si todos viviéramos en ciudades flotantes porque la tierra se volvió demasiado cara? Al hacer estas ideas tangibles, las organizaciones pueden explorar sus implicaciones de una manera que se siente real, y a veces absurdamente divertida. - El Manifiesto AB
El Manifiesto AB es como un permiso para pensar fuera de la caja, muy fuera. En lugar de centrarse en el futuro más probable, te anima a considerar lo extraño, lo salvaje y lo completamente descabellado. ¿Qué pasaría si los robots reemplazaran todos los trabajos humanos? ¿Qué pasaría si pudiéramos subir nuestra conciencia a la nube y vivir para siempre como avatares digitales? Al explorar estos escenarios de "qué pasaría si", las organizaciones pueden desarrollar estrategias tan flexibles como un instructor de yoga. - El Cono de Futuros
El Cono de Futuros es una herramienta visual que te ayuda a categorizar futuros potenciales en cuatro tipos: probable, plausible, posible y preferible. Es como un menú para el futuro, ayudándote a decidir qué pedir. Por ejemplo, una empresa podría usar el Cono de Futuros para decidir si invertir en una nueva tecnología, sopesando la probabilidad de éxito frente a los riesgos potenciales. Básicamente, es una forma elegante de decir: "No pongamos todos nuestros huevos en la canasta de los autos voladores".

- Exploración de Horizontes
La exploración de horizontes es como tener un radar para el futuro. Implica recopilar y analizar sistemáticamente datos sobre tendencias emergentes para que puedas detectar oportunidades y amenazas antes de que te golpeen en la cara. Empresas como Microsoft han utilizado esta técnica para mantenerse a la vanguardia de las tendencias en computación cuántica e IA. Es el equivalente corporativo de revisar el clima antes de salir de casa, excepto que en lugar de lluvia, te estás preparando para una rebelión inminente de robots.
Por Qué el Mapeo del Futuro es la Habilidad Definitiva de Supervivencia
En un mundo donde los cambios ocurren más rápido de lo que puedes decir "invierte en esta nueva crypto", el mapeo del futuro no es solo algo agradable de tener, es una necesidad. Consideremos el crecimiento de la IA, la crisis climática o el hecho de que los trends de TikTok son ahora una forma legítima de marketing. Estos son desafíos complejos e interconectados que requieren más que solo pensamiento a corto plazo.
El futuro no es algo que simplemente nos sucede, es algo que creamos. El mapeo del futuro nos da las herramientas para darle forma de una manera reflexiva, inclusiva y tal vez incluso un poco divertida.

Para las empresas, el mapeo del futuro puede significar la diferencia entre prosperar y convertirse en el próximo Blockbuster. Al explorar una variedad de futuros potenciales, las compañías pueden identificar nuevas oportunidades, mitigar riesgos y mantenerse por delante de la competencia. Para los formuladores de políticas, es una forma de anticipar las necesidades sociales y desarrollar estrategias que sean tanto resilientes como equitativas.
Los Dilemas Éticos del Mapeo del Futuro (Sí, Hay Algunos)
Por supuesto, imaginar el futuro no es todo arcoíris y ciudades de 15 minutos en todo el mundo. Las consideraciones éticas son una preocupación importante, especialmente cuando se trata de escenarios especulativos que tocan temas sensibles como la privacidad, el consentimiento y la equidad. Por ejemplo, un taller que explore el futuro de la tecnología de vigilancia podría plantear preguntas sobre quién controla nuestros datos y quién se queda atrás.
El mapeo del futuro no se trata solo de predecir el futuro; se trata de darle forma. Eso conlleva una responsabilidad de asegurarse de que los futuros que imaginamos sean inclusivos y justos. De lo contrario, solo estamos escribiendo una distopía de ciencia ficción.
El Futuro del Mapeo del Futuro (Si, Está Bien Escrito)
A medida que el ritmo del cambio se acelera, el mapeo del futuro se está convirtiendo en una herramienta esencial para organizaciones de todo tipo. Desde startups tecnológicas hasta agencias gubernamentales, cada vez más líderes reconocen el valor de pensar hacia adelante, no solo en términos de lo que es probable, sino de lo que es posible.
Al final, las posibilidades son infinitas. La idea es navegar ese nuestra realidad de forma proactiva, no como observadores pasivos, sino como participantes activos. Se trata de crear un futuro que funcione para todos.
Así que la próxima vez que alguien te diga: "Nadie puede predecir el futuro", podrías contarle sobre el mapeo del futuro. Puede que no sea una bola de cristal o cartas de tarot, pero es lo más cercano que tenemos. Y quién sabe, tal vez algún día estemos viviendo en Marte, o mejor aún, de forma sostenible en nuestro propio planeta.
Imagen de portada cortesía de Jen Theodore
Sobre el autor
Especialista en Innovación, diseño de productos digitales y gestión de proyectos con más de 10 años de experiencia. Apasionado por el liderazgo, la educación y el diseño centrado en las personas. He trabajado como Education & Product Manager en Crehana y como Head of Product en Colectivo23, plataforma educativa de Intercorp. Fundé Sur Global, una iniciativa sin fines de lucro para impulsar la innovación responsable en LATAM. Además, he colaborado como consultor con organizaciones como UNICEF, Volvo y MINEDU. Actualmente, se encuentra finalizando una Maestría en Digital Management & Innovation en Hyper Island.
Más sobre Cristian